24 de enero de 2025 - 12:22 PM
Por La Redacción
Este viernes, dos vuelos militares con guatemaltecos deportados de Estados Unidos, llegaron al territorio nacional.
En una imagen compartida por la Embajada de Estados Unidos, se ve a un grupo de migrantes engrilletados y con cadenas, ingresando a unos de estos aviones militares.
“Guatemala colabora con los Estados Unidos para eliminar la migración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza, iniciando con dos vuelos esta mañana”, dice la publicación de la Embajada.
Señala que la Fuerza Aérea de Estados Unidos, “en estrecha colaboración con el Instituto de Migración de Guatemala, el Ejército de Guatemala y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos se suma a los vuelos de retornados para garantizar el retorno seguro de migrantes guatemaltecos desde los Estados Unidos a su país”.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) confirmó que en la madrugada recibieron un vuelo con 80 guatemaltecos retornados, entre ellos, 31 mujeres, 48 hombres y un adolescente no acompañado. Estas personas fueron registradas y recibieron alimentación, vestimenta, kits de higiene y, en algunos casos, apoyo psicosocial y acceso a llamadas telefónicas, entre otros servicios básicos.
Por la mañana se recibió un segundo vuelo, aunque no se ha precisado la cantidad de migrantes retornados.
La vicepresidenta de la República Karin Herrera visitó esta mañana el Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea de la zona 13 capitalina, para supervisar la atención a los connacionales.
El Gobierno de Guatemala, ha implementado el “Plan de retorno al hogar para la integración y reintegración”, para atender a los guatemaltecos que serán retornados del país norteamericano.

“Un mensaje fuerte y claro”
“Han comenzado los vuelos de deportación”, afirmó Karoline Leavitt, asistente del presidente Donald Trump y secretaria de Prensa de la Casa Blanca, en una publicación acompañada con las mismas fotos que compartió la Embajada, con migrantes engrilletados y encadenados.
“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias”, agregó.
Trump, previo y al tomar posesión, prometió actuar contra la inmigración irregular. Al asumir la presidencia declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México.
El mandatario republicano prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos.