31 de julio de 2025 - 10:00 AM 
Por Allan Cardona


Diversas instituciones participaron en un acto protocolario realizado en el Tribunal de Sentencia Penal con Competencia Especializada en Delitos de Trata de Personas en Quetzaltenango, en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas.


El evento contó con la presencia de la gobernadora departamental, Mayra López; autoridades del Organismo Judicial y representantes de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), quienes enfatizaron la importancia de brindar atención integral a las víctimas, así como la preocupación ante el aumento de denuncias en la región.


El juez de Primera Instancia Penal con Competencia Especializada en Delitos de Trata de Personas, Miguel Gutiérrez, recordó que este día fue establecido por las Naciones Unidas y, en Guatemala, se materializó a través del Decreto 9-2009 del Congreso de la República, que dio vida a la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.


“El juzgado tiene jurisdicción regional y atiende casos provenientes de Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Quiché y Quetzaltenango. Actualmente, la mayor cantidad de denuncias provienen de Retalhuleu y Suchitepéquez, aunque también se han recibido casos de otros departamentos”, comentó Gutiérrez.



Quetzaltenango se ubica en la tercera posición a nivel nacional en número de casos relacionados con trata de personas, según datos oficiales.


Por su parte, el vocal del Tribunal de Sentencia Penal Especializado, Francisco Escalante Morales, resaltó que las denuncias han aumentado significativamente. “La explotación sexual, los tratos inhumanos y otros delitos no pueden combatirse si no se denuncian. Afortunadamente, la población está cada vez más informada, lo que ha permitido un aumento en las sentencias emitidas por estos delitos”, afirmó.


Escalante también señaló que la región occidental ha sido utilizada como un “trampolín” para redes criminales, motivadas por las expectativas económicas del área. “La Fiscalía trabaja al 100%, y aunque a veces se ve rebasada por la cantidad de casos, al contar con tribunales especializados se logra atender las denuncias dentro de un plazo razonable. En muchos casos, se dictan sentencias en menos de siete u ocho meses desde que se presenta la denuncia”, detalló.


Las autoridades indicaron que se han dictado sentencias en al menos ocho casos directamente relacionados con trata de personas, además de otros delitos conexos como chantaje, explotación sexual de menores por medios tecnológicos y delitos contra migrantes.


Finalmente, hicieron un llamado a la población a denunciar cualquier acto relacionado con trata de personas, recordando que la colaboración ciudadana es fundamental para erradicar este flagelo.