6 de diciembre de 2024 - 6:40 AM
Por La Redacción


Un nuevo frente frío se espera que ingrese al país durante este fin de semana, de acuerdo con los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), que agregó que el ambiente gélido se mantendrá en el país, afectando principalmente en las áreas del occidente y altiplano central en horas de la noche.


Albert Betancourt, vocero del Insivumeh, comentó que recién empieza la temporada de frío 2024-2025 y se prevé la llegada de 13 a 15 frentes fríos que causarán descenso de la temperatura en distintas regiones del país hasta marzo de 2025.


También se informó que, de acuerdo con las estimaciones del Insivumeh, se prevé que para el domingo 8 de diciembre se empiecen a sentir los efectos del segundo frente frío que afectará al país. Esto hará que se refleje en el descenso de la temperatura a nivel nacional y principalmente, en el occidente y altiplano central.


Byvian Roldán, técnica del Centro de Pronósticos del Insivumeh, informó que actualmente el territorio nacional se encuentra afectado por el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe que afecta a las zonas de la Franja Transversal del Norte, valles de oriente y del Caribe, donde no se descarta la presencia de lluvias o lloviznas al final de la tarde y noche.


Los frentes fríos

Gustavo Samayoa, jefe del Departamento de Meteorología del Insivumeh, manifestó que los frentes fríos son importantes para el país porque promueven la disminución de la temperatura en horas de la mañana y generan  lluvias, especialmente en las zonas norte, Petén, Franja Transversal del Norte y el Caribe.


Asimismo, en ocasiones también puede promover lluvias en la meseta central, valles de oriente y en la región de la bocacosta. Un frente frío es una separación de dos masas de aire, una masa cálida y húmeda de la parte del Caribe contra una masa fría y seca del polo Norte.