4 de agosto de 2025 - 5:00 PM
Por Allan Cardona  


El periodo de canícula que inició el pasado 15 de julio finalizará el 8 de agosto, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), y con base a información compartida por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 


Este año, la canícula, que se caracteriza por la ausencia de lluvias y altas temperaturas, se vio interrumpida por diferentes fenómenos, como sistemas de baja presión, que provocaron  precipitaciones. 


Esta situación permitió que no se reportaran mayores daños en los cultivos, según el MAGA. 


“En julio tuvimos la presencia de la canícula. El Insivumeh informó que este fenómeno se había adelantado un poco, lo que comprobados con el control de precipitación que tenemos en municipios como Coatepeque, Cabricán y Quetzaltenango”, refirió Óscar López, delegado departamental del MAGA en Quetzaltenango.


López indicó que se pronosticaba que la canícula tuviese un mayor impacto, pero el ingreso de sistemas de baja presión, que generó lluvias, lo evitó.