15 de octubre de 2024 - 3:50 PM
Por La Redacción / Información nationalgeographic


Es cierto que aproximadamente una vez al mes podemos ver la luna en su fase llena, redonda y brillante en lo alto de un cielo que, con un poco de suerte, estará despejado para que podamos disfrutar de estas maravillosas vistas. Aun así, una luna llena no siempre es una superluna, y este mes sí que será así. 


La luna llena de octubre de 2024, conocida por el nombre de "luna del cazador", será la tercera y penúltima superluna de este año. Durante este fenómeno la luna se encuentra a la vez en fase llena y en su perigeo, es decir, un punto de su órbita en que se sitúa más cerca de la Tierra, y por este motivo la podemos ver con un tamaño más grande al habitual. Será un momento ideal para observar mejor la que promete ser la luna llena más brillante del año.


¿Cuándo ocurrirá? 

La luna llegará a su fase llena el próximo 17 de octubre de 2024, y por tanto la noche del 17 al 18 podremos disfrutar de este espectacular momento que nos regala la astronomía, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean las adecuadas. 


Su punto máximo será hacia las 13:26 horas del mediodía en el horario peninsular español (CEST), lo cual dificultará que este momento pueda verse bien desde España, ocultada por la luz del Sol.


Aun así, cuando caiga la noche todavía tendremos la sensación de que la luna está completamente llena, y podremos ver que es algo más grande que tantas otras porque se encontrará a tan solo 357.364 kilómetros de la Tierra, un 14% más cerca de lo habitual. Además, el efecto visual de plenitud al ojo humano durará en total unos 3 días, concretamente del 16 al 18 de octubre. 


¿Por que se llama "Luna del Cazador?


Los nombres que reciben las lunas llenas son variados y dependen de cada cultura, pero los más comunes son probablemente los que pusieron los habitantes nativos de América del Norte y Canadá según sus propias tradiciones y ciclos anuales. 


En esta época del año, finalizada la cosecha, empezaba la caza que servía para preparar suficientes provisiones alimentarias para pasar el invierno, una estación especialmente dura que solo tardará unos dos meses más en llegar.