16 de julio de 2025 - 7:00 AM
Por La Redacción/Con información de DCA
Guatemala entregó a cuatro personas vinculadas al narcotráfico para que enfrenten cargos en tribunales de Estados Unidos. La acción forma parte de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad y justicia entre ambos países.
Los extraditados son Juan Gustavo Solórzano Imeri, también conocido como Víctor Monroy Riva; José Manuel Aguilar García, Héctor Rigoberto Caal Caal y José Mariano Alvarado Álvarez, alias Talibán.
El traslado se realizó bajo custodia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Grupo Élite del Sistema Penitenciario. Las autoridades estadounidenses requieren a los implicados por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y el uso ilegal de armas de fuego.
Claudia Palencia, viceministra Antinarcóticos del Ministerio de Gobernación, aseguró que los cuatro extraditados forman parte de redes de traslado de estupefacientes. “Básicamente, ellos eran el brazo operativo de apoyo en algunas estructuras colombianas y otras organizaciones mexicanas para el trasiego de droga”, indicó.
Resaltó que el movimiento es resultado de una articulación sólida entre Guatemala y Estados Unidos. “Es el fortalecimiento de coordinación activa, vigente y positiva que se tiene con la nación aliada para el traslado y extradición de todas las personas que cometen delito en el tráfico de droga que tiene implicación en el país del norte”, afirma.
Cargos y antecedentes
Según las autoridades, Solórzano Imeri es solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que le atribuye conspiración para importar narcóticos, portación ilegal de armas de fuego y conspiración para el uso de dichos artefactos. En marzo de 2024, habría vendido 20 kilogramos de metanfetamina con destino final en el país estadounidense.
El mismo tribunal requiere a Aguilar García, a quien se le asocia con el transporte de cientos de kilogramos de cocaína en aeronaves desde Sudamérica. Según la fiscalía, este individuo abastecía mercados en Centroamérica, el norte del continente y otras regiones.
Caal Caal y Alvarado Álvarez enfrentan cargos similares. Ambos fueron capturados el 11 de septiembre de 2024 y deben comparecer ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Las autoridades los acusan de planificar envíos aéreos de cocaína desde Sudamérica para su posterior distribución en territorio norteamericano.