7 de noviembre de 2025 - 3:40 PM
Por Wayner Fuentes
Este 7 de noviembre se cumplen 13 años del terremoto de magnitud 7.2 que sacudió fuertemente el occidente del país en 2012, dejando una profunda huella en el departamento de San Marcos. El sismo, registrado a las 10:35 de la mañana, causó la muerte de más de 40 personas, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales en varios municipios.
“Los mayores estragos se registraron en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Tacaná y San Cristóbal Cucho, donde numerosas viviendas, escuelas, templos y edificios públicos colapsaron. Miles de familias fueron afectadas y muchas perdieron sus hogares. Las labores de rescate y asistencia se extendieron durante varios días, nosotros como Bomberos Municipales Departamentales asistimos en apoyo a varios lugares” indicó Julio Fuentes socorrista.
Ante tal situación se ha pedido a la población e instituciones a fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales. El terremoto nos dejó lecciones sobre la importancia de estar preparados y contar con viviendas seguras, varias de las que en esa fecha cayeron eran de adobe, o viviendas mal construidas, son las municipalidades las encargadas de verificar este tema.

A trece años del suceso, San Marcos continúa recordando a las víctimas y reconociendo la resiliencia de su población, que con esfuerzo y unidad logró reconstruir gran parte de lo perdido tras una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente del departamento. Edificios como la gobernación departamental, presidios, viviendas y personas soterradas son de los hechos que más se recuerdan.
