18 de febrero de 2022 - 8:30 AM
Por Eliú Morales


Desde hace cinco años Arnulfo Valenzuela está a cargo del vivero municipal de Mazatenango y se ha enfocado en rescatar más de diez especies de árboles en extinción. 




El vivero está ubicado en el predio de obras municipales en la zona 2 de ese municipio, y ahí realiza el proceso para sembrar las semillas de árboles como ujuxte, jaboncillo, yaka, cola de iguana, insulina, rosul, canoj, mataguey, huitzitzil, pomarosa, madrón, chaperno, cortez y chichipate, cuyas maderas son duras.



El fruto del árbol de jaboncillo era utilizado hace aproximadamente 50 años para lavar ropa en los ríos y hogares, “pero ahora son pocos los que existen, por esa razón estamos tratando de rescatar está especie, para que las futuras generaciones lo puedan conocer y aprovechar”, explica Valenzuela. 





También se reproduce la planta medicinal insulina que es utilizada para bajar los niveles de azúcar en las personas diabéticas. El encargado indica que las personas pueden llegar al vivero y llevarse las plantas que sean necesarias para ayudar a reforestar y rescatar las especies de árboles nativas.