17 de julio de 2025 - 4:30 PM 
Por Victor Rodas 


Con el objetivo de transformar la vida de niñas y niños con discapacidad en Guatemala, World Vision Guatemala, a través del proyecto especial Rompiendo Barreras de la Oficina de Apoyo de Estados Unidos (US SOA), coordinó la “Jornada de Atención Fisioterapéutica y Entrega de Sillas Neurológicas”. La actividad se desarrolló el 17 y 18 de julio en la Casa de Retiro María del Camino, en Quetzaltenango.


Durante la jornada, se entregaron 43 sillas neurológicas personalizadas, diseñadas especialmente para niños con parálisis cerebral, lesiones cerebrales o trastornos neuromusculares. Cada dispositivo tiene un valor estimado entre Q7,000.00 y Q20,000.00 y fue fabricado de manera individual según evaluaciones especializadas que consideraron peso, talla, postura y diagnóstico clínico.




Estas sillas, a diferencia de las convencionales, están hechas a medida y permiten mantener una postura segura, previenen complicaciones físicas y mejoran significativamente la autonomía de los menores. Incluyen soportes laterales, de cabeza y tronco, y están fabricadas con materiales duraderos que se adaptan a diferentes entornos. Más del 80% de los beneficiados fueron diagnosticados con parálisis cerebral.




La jornada se realizó en coordinación con instituciones locales, iglesias, fundaciones y voluntarios, destacando la participación de expertos internacionales como Jim Black, cofundador de la organización Free Wheelchair Mission y el fisioterapeuta Matthew Rukreri. También se sumaron profesionales de San José, Quetzaltenango, Antigua Guatemala, Chiquimula y otros puntos del país.




José William Son, gerente de cluster de World Vision Guatemala, señaló que “la movilidad es un derecho, no un privilegio”, resaltando el impacto positivo de estas sillas en la inclusión y calidad de vida de los niños. Además, destacó que los dispositivos permiten que los menores asistan a la escuela, participen en la vida comunitaria y se desplacen con mayor dignidad y seguridad.