16 de noviembre de 2025 - 10:00 AM
Por La Redacción
El presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera, junto a el gabinete de gobierno, participaron en el acto de firma y lanzamiento de la Política Pública de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos 2025-2035.
“Hoy es un día histórico para nuestro país. Luego de muchos esfuerzos y gracias al trabajo de muchas personas, concluye un proceso de diálogo, consulta y construcción colectiva que tiene como principal resultado la Política de Protección a las Personas Defensoras de Derechos Humanos en Guatemala”, comentó el mandatario durante el evento oficial en el Palacio Nacional de la Cultura.
En el evento también participaron miembros de sociedad civil, organizaciones indígenas, cooperantes internacionales, entre otros.
Su creación
La Política Pública para la Protección de Personas Defensoras de Derechos se aprueba como resultado de la petición por parte de familias de víctimas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del cumplimiento de una Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Este instrumento viene a fortalecer la defensa de los derechos humanos, que inició su creación desde septiembre de 2016. Para su creación se realizaron más de 22 sesiones”, explicó el director Ejecutivo de la Copadeh, Elvyn Día.
Además, señaló que promoverá el respeto de los derechos de las personas defensoras de los Derechos Humanos (PDDH), con el reconocimiento de su rol en una sociedad democrática.
En la Política Pública también se mencionan los programas o estrategias del Ministerio de Gobernación como ente rector, y de Copadeh como Secretaría del Consejo Coordinador, órgano que será creado por el ente rector, así como de las otras instituciones públicas cuyas intervenciones contribuirán al cumplimiento del nuevo instrumento.
Durante el evento, el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, firmaron esta política que da vida a un mecanismo de protección de los derechos humanos en el país.

La sentencia
La Política Pública se crea en el marco del cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Defensor de Derechos Humanos y otros versus Guatemala.
La sentencia se refiere al acceso a la justicia y señala la falta de acciones que dieran con los responsables del asesinato de un defensor de derechos humanos en 2004.
Luego de años de impunidad, el 28 de agosto de 2014, la Corte IDH resolvió condenar al Estado por la denegación de justicia en este caso.
La Corte ordenó al Estado de Guatemala implementar en un plazo razonable, una política pública para la protección para los defensores y defensoras de derechos humanos tomando los requisitos que se exponen en la justificación.
El problema que la Política trata de resolver es la violación a los derechos humanos de las personas defensoras de derechos humanos.