7 de octubre de 2025 - 6:02 PM
SALUD MENTAL | Artículo por psicóloga clínica Carolina Escobar
carolina@escobar.gt
Cada 7 de octubre, Quetzaltenango honra a la Virgen del Rosario, figura de ternura, intercesión y esperanza. En medio de celebraciones religiosas, procesiones y momentos de oración, también es posible abrir un espacio para reflexionar sobre el bienestar emocional. Este artículo propone un diálogo respetuoso entre la fe, la psicología y la vida familiar, reconociendo que cuidar la salud mental es también cuidar el alma, el cuerpo y la comunidad.
La devoción como fuente de consuelo emocional
- El rosario como práctica meditativa: Repetir las oraciones del rosario puede inducir un estado de calma, similar a la meditación. Esta repetición rítmica ayuda a regular la respiración, disminuir la ansiedad y generar sensación de seguridad.
- La Virgen como figura de apego seguro: En psicología, el apego seguro es aquel que brinda contención emocional. Para muchas personas, la imagen de la Virgen cumple esta función: es madre, protectora, intercesora.
- La fe como recurso de resiliencia: En momentos de duelo, enfermedad o crisis, la espiritualidad puede ofrecer sentido, esperanza y fortaleza. No es una solución mágica, pero sí un acompañamiento profundo.
Salud mental: entre lo espiritual y lo clínico
- Complementariedad, no competencia: La psicología no busca reemplazar la fe, ni la religión sustituye el acompañamiento clínico. Ambas pueden coexistir cuando se respetan sus límites y se reconocen sus aportes.
- Creencias que sanan vs. creencias que duelen: Algunas ideas religiosas fortalecen la autoestima y el sentido de vida. Otras, como la culpa excesiva, el miedo al castigo o la negación del sufrimiento, pueden generar malestar emocional. Es importante revisar estas creencias con acompañamiento ético.
- El papel del psicólogo y del guía espiritual: El psicólogo acompaña desde la ciencia, el guía espiritual desde la fe. Ambos pueden trabajar en conjunto, siempre que se respete la autonomía de la persona y se evite el juicio.
El papel de las familias en el cuidado emocional
- La familia como espacio de contención: Cuando hay escucha, respeto y afecto, la familia se convierte en un refugio emocional. La fe compartida puede fortalecer estos vínculos.
- Evitar el juicio y promover la empatía: En contextos religiosos, algunas familias pueden interpretar el sufrimiento emocional como “falta de fe”. Es importante transformar esa mirada en una actitud de acompañamiento, sin culpas ni etiquetas.
- Orar juntos, hablar juntos: Rezar el rosario en familia puede ser una oportunidad para abrir conversaciones sobre lo que cada miembro siente, necesita o teme.
- Educar en salud mental desde la fe: Enseñar que pedir ayuda no es debilidad, sino valentía. Que Dios también se manifiesta en los profesionales que nos acompañan.
Actividades familiares sugeridas:
- “Rosario con intención emocional”: cada miembro puede ofrecer un misterio por una emoción que desea sanar (tristeza, enojo, miedo, etc.).
- “Cartas compartidas a la Virgen”: escribir juntos lo que agradecen, lo que les duele y lo que sueñan como familia.
- “Frases para el hogar”: colocar en lugares visibles frases que integren fe y salud mental, como: “Aquí se ora, se escucha y se cuida el corazón”.
A continuación te dejo algunas propuestas para integrar fe y bienestar emocional
Actividades participativas
- Cartas a la Virgen: Invitar a escribirle una carta expresando gratitud, dolor, peticiones o sueños. Este ejercicio permite canalizar emociones y fortalecer el vínculo espiritual.
- Rosario reflexivo: Incorporar pausas entre misterios para conectar con las propias emociones, agradecer, pedir fuerza o simplemente respirar.
- Diálogos internos: Imaginar una conversación con la Virgen en momentos de angustia, preguntarse: “¿Qué me diría con amor?”
- Círculos comunitarios: Espacios donde se hable abiertamente de salud mental, sin prejuicios, integrando oración, escucha activa y recursos psicológicos.
Frases motivadoras inspiradas en la fe
“La Virgen no juzga tu tristeza, la abraza”
“Pedir ayuda no es falta de fe, es un acto de humildad”
“Dios te ama con todo y tus heridas. La sanación también es parte del milagro”
“La salud mental es un regalo que también debemos cuidar”
Señales de alerta que no deben ignorarse en cuanto a tu salud mental:
- Cambios bruscos en el estado de ánimo
- Aislamiento prolongado
- Sentimientos de culpa o inutilidad constantes
- Dificultad para dormir o comer
- Pensamientos de desesperanza o autolesión
En estos casos, la oración puede acompañar, pero es fundamental buscar ayuda profesional. La fe no está peleada con la psicología; juntas pueden salvar vidas.
¿Cómo está tu salud mental hoy?
Aquí te dejo un test que puede ayudarte a conocer cómo te estás sintiendo emocionalmente. Es breve, confidencial y está pensado para acompañarte con respeto. No reemplaza una evaluación profesional, pero puede darte pistas sobre tu bienestar actual.
Test de bienestar emocional
Instrucciones: Lee cada afirmación y marca la opción que más se parece a tu experiencia en los últimos 15 días.
Me siento en paz conmigo mismo/a.
[ ] Siempre
[ ] A veces
[ ] Casi nunca
Duermo bien y despierto con energía.
[ ] Sí, la mayoría de días
[ ] Algunos días
[ ] No, casi nunca
Me siento escuchado/a y acompañado/a por mi familia o comunidad.
[ ] Sí, me siento apoyado/a
[ ] A veces me siento solo/a
[ ] Me siento aislado/a
Cuando algo me preocupa, puedo hablarlo sin miedo a ser juzgado/a.
[ ] Sí, tengo espacios seguros
[ ] A veces
[ ] No, me cuesta mucho
Tengo momentos de alegría, gratitud o esperanza durante el día.
[ ] Sí, frecuentemente
[ ] A veces
[ ] Rara vez
Siento que mi fe me ayuda a sobrellevar los momentos difíciles.
[ ] Sí, me fortalece
[ ] A veces
[ ] No lo siento así
He tenido pensamientos de desesperanza, culpa excesiva o ganas de rendirme.
[ ] No
[ ] Sí, pero los he hablado
[ ] Sí, y no sé cómo manejarlos
Interpretación orientativa
- Mayoría de respuestas en la primera opción: Tu salud emocional parece estar en equilibrio. ¡Sigue cuidándote y acompañando a otros!
- Mayoría de respuestas en la segunda opción: Hay señales que merecen atención. Conversar con alguien de confianza o buscar acompañamiento puede ayudarte.
- Mayoría de respuestas en la tercera opción: Es importante que no te quedes solo/a. La fe puede acompañarte, pero también es válido pedir ayuda profesional. Tu bienestar importa.
“La Virgen del Rosario escucha tu oración, pero también te invita a cuidar tu corazón. Hablar, pedir ayuda y sanar es parte del milagro”.
Hoy, mientras Quetzaltenango celebra a la Virgen del Rosario, recordemos que la salud mental también merece un lugar en nuestras oraciones, nuestras conversaciones y nuestras decisiones. Cuidar la mente es cuidar el templo interior. Es reconocer que Dios nos quiere vivos, dignos y en paz. Que la Virgen del Rosario nos inspire a acompañar con ternura, a escuchar sin juzgar y a sanar desde el amor, especialmente en nuestras familias.