1 de noviembre de 2025 - 11:00 AM
Por La Redacción 


Desde finales de octubre ha comenzado la temporada de frentes fríos en Guatemala. La mayor afectación se presenta a partir de diciembre y finaliza en la segunda quincena de marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 


La entidad estatal agregó que durante 2025 se pronostica el acercamiento o paso de 14 a 16 frentes fríos. 


Qué son estos fenómenos

Un frente frío es la separación de dos masas de aire, una fría y seca proveniente del Norte, con una cálida y húmeda proveniente del Caribe. 


Estos sistemas se originan en el Polo Norte y se desplazan hacia Alaska, Canadá y Estados Unidos. Algunos logran avanzar hasta Centroamérica e incluso pueden alcanzar regiones del norte de Sudamérica como Venezuela.  


Cuáles son sus efectos

Estos sistemas provocan el incremento de nubosidad, lloviznas o lluvias en Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe del país. 


El sistema de alta presión que desplaza los frentes fríos provoca un incremento en la velocidad del viento proveniente del norte, con ráfagas que pueden alcanzar entre los 50 y 60 kilómetros por hora en el Altiplano Central, y superar los 80 kilómetros en las zonas donde el viento se concentra. 


Descienden las temperaturas mínimas en el Altiplano Central y Occidente del país.