14 de septiembre de 2023 -  8:30 AM 
Por La Redacción 


Información: BBC Mundo 


Las inundaciones están dándose en todo el mundo. Hace poco vimos sus consecuencias en Chile, Brasil, China y también en España. Pero las de Libia están siendo devastadoras.


Esto se debe a una mezcla de la naturaleza con las condiciones estructurales previas que había en el país, así como por la compleja situación política que atraviesa Libia desde hace décadas.


Desde que la tormenta Daniel arrasó en la zona, miles de personas han muerto (algunos conteos desde la zona hablan de 6.000), 10.000 se encuentran desaparecidas y más de 34.000 desplazadas.


Estas son las claves para entender por qué ha sido tan mortíferas estas inundaciones.


Foto: GETTY IMAGES


La tormenta Daniel, un fenómeno extraño


Estas son las peores inundaciones que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas y han dejado a su paso ciudades completamente aisladas, represas y puentes arrasados


La tormenta Daniel se desarrolló en Grecia donde también causó estragos, aunque de menor intensidad. Solo en 24 horas cayó el equivalente a 18 meses de lluvia, según reporta la Organización Meteorológica Mundial.

Grecia, que cuenta con mejores recursos, tuvo dificultades para hacer frente al poder de la tormenta Daniel. Casas fueron derribadas, se derrumbaron puentes, se destruyeron carreteras, se cayeron líneas eléctricas y se arrasaron los cultivos en la fértil llanura de Tesalia.


A medida que avanzaba hacia Libia, la tormenta Daniel desarrolló las características de un huracán. Es un fenómeno híbrido con algunas características de un ciclón tropical y otras de una tormenta de latitudes medias, un ciclón tropical mediterráneo.




Es un fenómeno que ocurre con más frecuencia en la parte occidental del Mediterráneo y no tanto en la costa árida de Libia.

Los expertos climáticos señalaron que el hecho de que las aguas de la superficie del mar estén más cálidas están intensificando las tormentas.