22 de noviembre de 2025 - 9:00 AM
Por La Redacción
El proceso de construcción de la Política Nacional del Fuego (PNF) continúa y esta semana llegó a Quetzaltenango, en donde se realizó el sexto taller regional con la participación de representantes de los departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos y Suchitepéquez.
Estos talleres son impulsados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), los que al momento se han realizado en las regiones Central, Norte, Nororiente, Suroriente, Noroccidente, más éste que corresponde a la Suroccidente.
Durante la jornada, actores institucionales, autoridades municipales, mancomunidades, organizaciones comunitarias, productores, representantes del sector privado, sociedad civil y cooperación internacional, trabajaron en la identificación de los principales retos asociados al uso del fuego en los sistemas agropecuarios y forestales.
El encuentro permitió avanzar en la construcción del Árbol de Problemas, una herramienta técnica clave para orientar las futuras estrategias de prevención, manejo y respuesta que integrará la Política Nacional del Fuego. Los aportes locales, la experiencia territorial y el análisis multisectorial enriquecieron el proceso y aportaron insumos directos desde la región suroccidental.

El trabajo técnico contó con el apoyo de especialistas de la Dirección de Información Geoespacial, Estrategia y Gestión del Riesgo (DIGEGR) y la Dirección de Planeamiento del MAGA, así como del equipo departamental en Quetzaltenango y profesionales de la FAO.
Con estos seis encuentros desarrollados en distintas regiones del país, como parte del proceso nacional de consulta, la futura Política Nacional del Fuego se ha enriquecido y será la herramienta que fortalecerá la prevención de riesgos, la protección de los recursos naturales, mejorar la resiliencia climática y aportar a la seguridad alimentaria del país.