Por: Mayck De León
11 de agosto de 2021 - 8:45 AM
El Museo de Historia Natural presenta una serie de cápsulas audiovisuales que muestran la historia de Umial Tinimit Re Xelajuj No’j y las mujeres que han portado el título.
Son más de diez videos informativos donde participan las representativas indígenas, promovidos por el Museo de Historia Natural Víctor Salvador De León Toledo en Quetzaltenango, donde se muestra un antes, durante y después de quienes han ostentado el título como Hijas del Pueblo de Xelajú, estas cápsulas están disponibles en la página de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quetzaltenango.
El proyecto es iniciativa del museo, inició a realizarse desde el año pasado y este mes se lanzó para la población. El nombre de esta serie es “Historia de relatos de vida, más allá de una fotografía”, y tiene como objetivo recuperar la memoria de todas aquellas mujeres que han sobresalido en la sociedad, mencionó Manuel Gómez, del Museo de Historia Natural.
Además, se puede ingresar a un recorrido virtual en la página oficial de la comuna altense, donde se encuentra información detallada de cada mujer que formó parte de este evento.
Umial Tinimit Re Xelajuj No’j
El ceremonial fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación el 18 de octubre de 2011, y su celebración tiene más de 80 años de realizarse, durante ese tiempo ha cambiado de nombre, su objetivo es elegir a una representante del pueblo maya k’iche’, para fortalecer la cultura y mantener la identidad del pueblo.
Datos de la Municipalidad de Quetzaltenango indican que el primer evento se llamó “Reina Indígena de Xelajú”, realizado el 5 de septiembre de 1934, organizado por un grupo de jóvenes y directivos de la Sociedad El Adelanto. Esta propuesta nació luego de que existiera el certamen “India Bonita de Quetzaltenango” para acabar con la costumbre que fue tachada de discriminatoria.
Actualmente, la representativa más reciente es Karla Racancoj, quien posiblemente ocupe el cargo durante tercer año consecutivo debido a la crisis generada por la pandemia y tras la decisión de la comuna de Xela de suspender eventos de este tipo.