19 de agosto de 2025 - 6:26 AM
Por La Redacción


Un cachorro de zorro gris que se encontraba en cautiverio dentro de una vivienda de la colonia Ceres 2, en la ciudad de Quetzaltenango, fue rescatado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).


Personal de la Dirección Regional Altiplano Occidental del Conap llevó a cabo una diligencia de inspección, luego de recibir una denuncia ciudadana, confirmando la presencia del ejemplar. 


Luego de que los trabajadores dialogaran con las personas que tenían en su poder al zorro gris, lograron que fuese entregado de forma voluntaria.


Tras una revisión clínica, se determinó que el animal se encuentra en buen estado y bastante activo. Con estos resultados, especialistas procedieron a su traslado y liberación en un área protegida de Quetzaltenango, para su reincorporación a su hábitat natural. Esta no es la primera vez en la que el Conap rescata a un zorro gris al que intentan domesticar.




El Conap reiteró el llamado a toda la población guatemalteca a no tener animales silvestres como mascotas. 


“Los animales silvestres no son mascotas. Su lugar está en libertad, cumpliendo su papel en la naturaleza”, señaló la entidad.


Acerca del zorro gris

El zorro gris (Urocyon cinereoargentus) es un depredador pequeño, que mide entre 80 centímetros y un metro con 12 centímetros de largo. Los machos son más grandes que las hembras.


Esta especie de cola espesa aporta balance en la población de distintas especies, ya que se alimenta de pequeños vertebrados, como pájaros, ardillas y ratones, y complementan su dieta con pequeños frutos y carroña. Suele tener actividad nocturna o crepuscular y tiene un rango de vida en libertad de entre 6 y 10 años.


La distribución geográfica de esta especie abarca desde el centro de Estados Unidos hasta Venezuela. Habitan bosques más o menos cerrados y junto a los zorros isleños son los únicos cánidos capaces de trepar árboles.