28 de abril de 2025 - 1:40 PM
Por La Redacción/Con información de DCA 


Este lunes, el suministro de energía eléctrica se ha visto interrumpido en todo el territorio peninsular de España.


La compañía española de transporte ferroviario Renfe está evacuando a entre 30 mil y 35 mil personas de los trenes que quedaron varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, informaron a EFE fuentes próximas a la entidad.


En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 10.30 GMT, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.


El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dijo en X que “la máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón”.


“Seguimos con la situación muy complicada en Alta Velocidad”, admitió Puente, que no ve posible recuperar este lunes la circulación de trenes de media y larga distancia.


El gestor de la infraestructura ferroviaria española (Adif) anunció la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación.


Adif mantendrá esta noche abiertas las principales estaciones de tren de las grandes ciudades, para que la gente pueda pernoctar.


El corte del suministro eléctrico registrado en el sistema peninsular ha afectado tanto al transporte por tren como al aéreo.


Posiblemente un fallo en el sistema

Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, ha explicado que se siguen analizando las causas del apagón, pero que la "principal prioridad" es reponer el servicio, de acuerdo con el diario español El Mundo. 


Sí han adelantado que ha habido "una fuerte oscilación de los flujos de potencia acompañados de una pérdida de generación muy importante". "No se recuerda que el sistema eléctrico español haya tenido una crisis de esta gravedad", ha detallado. La recuperación aún tardará "horas", agregó.