8 de abril de 2025 - 11:21 AM
Por Enrique Calvillo
El lobo terrible, una especie extinta desde hace más de 10 mil años, regresó y lo hizo a través de un experimento genético realizado por científicos de la empresa estadounidense Colossal Biosciences, quienes por medio de la utilización de ADN antiguo extraído de fósiles lograron lo que al parecer puede tratarse del primer caso de desextinción en la historia de la humanidad.
Según se sabe el proceso de desextinción dio inicio a partir de la localización de ADN antiguo hallado en fósiles que datan de hace más de 11 mil 500 y 72 mil años de antigüedad, se hicieron modificaciones genéticas derivadas de un genoma completo del lobo gris (especie más cercana a la genética del lobo terrible), y realizaron la reconstrucción meticulosamente. Los científicos de la empresa estadounidense Colossal Biosciences recrearon una especie híbrida con características similares al lobo terrible prehistórico.
El resultado es esencialmente una especie híbrida similar en apariencia a su antepasado extinto. El lobo terrible o “Aenocyon dirus”, era un depredador que alguna vez recorrió Norteamérica.
Por medio de un comunicado el cofundador y CEO de Colossal, Ben Lamm manifestó que “este gran hito es el primero de muchos ejemplares y que demuestran que nuestra tecnología completa de desextición funciona”, además esta empresa ha trabajado para resucitar al mamut, el dodo y el tigre de Tasmania desde el año 2021.
Los tres lobos terribles viven en un sitio de 809 hectáreas en una ubicación no divulgada, rodeados por una cerca “de grado zoológico” de tres metros de altura, donde son monitoreados por personal de seguridad, drones y cámaras en vivo. Colossal indicó que la instalación había sido certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
La empresa de científicos norteamericana Colossal Biosciences manifestó que dos cachorros machos de lobo terrible nacieron el 1 de octubre del año pasado, mientras que la hembra nació el pasado 30 de enero.