17 de octubre de 2025 - 9:19 AM
Por Allan Cardona  


Debido al incremento de contagios de tosferina en Quetzaltenango en las últimas semanas, el Centro de Salud de Xela hizo un llamado a la ciudadanía a iniciar o completar su esquema de vacunación. 


"Hacemos un llamado a la población para que puedan completar o iniciar su esquema de vacunación, debido a que las vacunas están para ayudar a las personas a prevenir enfermedades. Entre las vacunas que se integran en este esquema se encuentra la pentavalente, sarampión, hepatitis, VPH y tosferina, estas ayudan a minimizar los efectos de los virus en el cuerpo", refirió la jefa de Enfermería del Centro de Salud de Quetzaltenango, Rosalía Rabanales.


Agregó que en muchas ocasiones los padres no completan los esquemas de sus hijos, lo que los deja desprotegidos. 


"La población quetzalteca no ha dejado que se puedan completar los esquemas de vacunación en los menores de edad, y otros que evitan ponérselas, pero hacemos un llamado a que se acerquen para que puedan completar su esquema en beneficio de su salud", comentó Rabanales. 


A este llamado se sumó el director del Centro de Salud de Xela, Salvador Soto, quien añadió que "la vacuna existe, pero la población evita colocarsela y esto puede generar complicaciones en su salud, por eso hago un llamado a poder acudir a cualquier centro asistencial para poder colocarse las diferentes vacunas que integran el esquema de vacunación".


Los síntomas de la tosferina 

Las autoridades de salud han advertido un aumento de casos de tosferina en Quetzaltenango. Por ello pidieron a la población prestar atención a los síntomas:  


  • Moqueo y congestión nasal
  • Fiebre leve 
  • Tos leve
  • Después de una a dos semanas se vuelven más fuertes provocando otros síntomas
  • Episodios de tos violenta y repetida
  • Un sonido agudo al respirar después de toser 
  • Vómito después de los ataques de tos (moco claro y pegajoso)
  • Dificultad para respirar o pausas en la respiración