4 de agosto de 2025 - 3:18 PM
Por Jazmín Ovalle 


El Ministerio de Cultura y Deportes en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), impulsan el programa “Juego Limpio” en 15 municipios de Quetzaltenango.

 

Esta es una iniciativa dirigida a niños, niñas y adolescentes desde los 7 hasta los 17 años. Busca educar a través del deporte y generar cambios positivos en la vida de los niños, a su vez fomenta valores como el respeto, la inclusión y el liderazgo, por medio del juego, la recreación y la práctica del fútbol.

 

La primera fase del proyectó priorizó cinco departamentos, siendo estos Chimaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá y Totonicapán, donde se buscó beneficiar a 8 mil 200 niños, niñas y adolescentes, a través de la práctica del deporte en escuelas, de forma gratuita.

 

Desde el 1 de agosto, esta iniciativa se desarrolla en 15 municipios de Quetzaltenango, donde se brindará a los niños escuelas gratuitas de fútbol; los entrenadores que se encuentran a cargo del programa finalizaron su capacitación el pasado 31 de julio, un día antes de la inauguración que se realizó en Coatepeque, con saques simultáneos en las distintas escuelas.




Los municipios que se vieron beneficiados con este programa son San Juan Ostuncalco, Almolonga, Salcajá, Concepción Chiquirichapa, Colomba Costa Cuca, San Mateo, Cantel, Quetzaltenango, Coatepeque, Cabricán, Palestina de Los Altos, Huitán, San Martín Sacatepéquez y Cajolá. 


Los participantes de las escuelas reciben implementos necesarios como gabachas, balones, conos, entre otros.


Este programa no solo promueve la actividad física, sino que apuesta por una formación integral que transforma vidas.