21 de noviembre de 2025 - 9:10 AM
Por Yulisa Gutierrez
Instituciones gubernamentales y organizaciones realizaron la gira del pinabete en comunidades de Chiantla, con el propósito de evaluar el estado de conservación de esta especie y conocer de cerca las acciones para su manejo sostenible.
El recorrido incluyó visitas a áreas boscosas y viveros autorizados, donde se constató tanto la protección del pinabete en su hábitat natural como los avances en la producción legal.
En el caserío Las Majadas, aldea San José Las Flores, se visitó un bosque natural que evidenció la importancia ecológica de la especie y el rol fundamental de las comunidades en su resguardo frente a amenazas como la extracción ilegal.
Jesús Camposeco, director regional del INAB en Quiché y Huehuetenango indicó que con estos recorridos se busca promover en la población la adquisición legal del árbol y sus derivados.

Según datos del INAB, en Huehuetenango existen más de 400 plantaciones establecidas, que abarcan aproximadamente 86 hectáreas. De estas, 36 plantaciones, que suman unas 25 hectáreas, se encuentran ya en fase de producción, lo que significa que podrán incorporarse al comercio durante la presente temporada.

Los cultivos de pinabete en el departamento de Huehuetenango se localizan en los municipios de Cuilco, La Libertad, Chiantla, Aguacatán, San Juan Ixcoy, Concepción Huista y Todos Santos Cuchumatán, donde productores y autoridades trabajan en conjunto para garantizar un aprovechamiento responsable y la conservación a largo plazo de esta especie única de Guatemala.