11 de octubre de 2025 - 9:00 AM
Por Yulisa Gutiérrez


La Dirección de Servicios de Salud de Huehuetenango ha reportado que, en lo que va de 2025, se han registrado 124 embarazos en niñas menores de 14 años en el departamento. La cifra alarmante refleja una tendencia persistente, ya que es similar a la reportada durante el mismo período en 2024.


Los municipios con mayor número de casos son La Democracia, Nentón, Barillas, Colotenango, La Libertad, San Pedro Necta y San Pedro Soloma, donde los embarazos infantiles se han convertido en una cifra que no han podido controlar.


Especialistas apuntan que este fenómeno se origina, en gran medida, por la falta de educación en salud sexual y reproductiva, un tema que sigue siendo tabú en muchas comunidades rurales del departamento. 


Además, en algunas comunidades aún persisten prácticas culturales que normalizan el matrimonio o la unión temprana de niñas, muchas veces con hombres adultos. Esta situación pone en riesgo no solo la integridad física de las menores, cuyo cuerpo no está preparado para un embarazo, sino también su bienestar emocional y su derecho a una infancia plena.


Desde el sector salud se advierte que los embarazos en niñas de tan corta edad implican altos riesgos médicos tanto para la madre como para el bebé. Las niñas embarazadas enfrentan mayores probabilidades de complicaciones obstétricas, partos prematuros, y en algunos casos, mortalidad materna.


A pesar de estos riesgos, la respuesta institucional ha sido limitada. Organizaciones locales y algunas dependencias estatales han impulsado campañas informativas y talleres en ciertas comunidades, pero la cobertura es insuficiente y muchas veces encuentra resistencia cultural.