26 de noviembre de 2025 - 4:00 PM 
Por Allan Cardona 


Este día, representantes del Ministerio de Comunicaciones, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la gobernadora departamental sostuvieron una reunión en el marco del proceso de certificación del Aeródromo de Quetzaltenango. El objetivo es mejorar la infraestructura del lugar para contar con un establecimiento adecuado que permita recibir aeronaves de otros países.


Durante la reunión se dialogó sobre los avances obtenidos en el proceso de mejoramiento del aeródromo, tras varias sesiones previas. Se busca lograr las condiciones necesarias para obtener la certificación que permita recibir vuelos internacionales.


También se contó con la participación de varias instituciones, así como con la presentación de los planos y el mapeo elaborado por Planificando Xela ONG, a cargo de Erick Tijerino, con el fin de definir las obras de mejora. Se espera iniciar la ejecución en el año 2026. Entre los proyectos destacan el mejoramiento del edificio, la pista, el sistema eléctrico, el drenaje, la instalación de una unidad de bomberos y del Ejército de Guatemala, entre otros servicios necesarios.


Actualmente, este espacio no cuenta con un sistema eléctrico adecuado ni con un drenaje óptimo, lo que podría generar daños en la pista de aterrizaje.


El Gobierno espera ejecutar este proyecto con un presupuesto de 49 millones de quetzales.


El consultor externo para la internacionalización del Aeródromo de Quetzaltenango, Erwin González, comentó:

"Se tiene un 30% de avance en la ejecución del mejoramiento del aeródromo. Se espera iniciar con las siguientes fases para continuar con la certificación. Hay mucho por trabajar, pero es posible lograrlo."

Por su parte, el director general de Aeronáutica Civil, Tomás Aldecoa, señaló:


"Estamos evaluando las acciones para el mejoramiento de este espacio y dando seguimiento para poder obtener la certificación internacional y recibir vuelos internacionales."


Aldecoa añadió:

"Estamos evaluando la solicitud de la Municipalidad de Quetzaltenango para realizar esta concesión; sin embargo, debido a la forma en que fue solicitado el aeródromo y a varios artículos que impiden avanzar con este proceso, hacemos un llamado a unir esfuerzos para ejecutar las mejoras necesarias y así poder recibir vuelos internacionales."