6 de julio de 2025 - 4:30 PM
Por La Redacción
Con el objetivo de responder al creciente número de divorcios y al desinterés de las nuevas generaciones por el matrimonio tradicional, el diputado Enrique Velázquez, del partido Hagamos, propuso una iniciativa legislativa para permitir matrimonios temporales con opción a renovación en el estado de Jalisco, México.
La propuesta, presentada , plantea contratos matrimoniales de duración variable —desde dos hasta diez años— que las parejas podrían registrar formalmente y renovar antes de su vencimiento, si así lo desean.
“Puede ser de dos, tres, cuatro, cinco años, pero también de ocho o diez; lo que la pareja decida”, explicó Velázquez en declaraciones a la agencia EFE. “Si les va bien, 90 días antes de que termine el contrato pueden renovarlo. Incluso pueden modificarlo”.
El modelo permitiría a las parejas pactar cláusulas relacionadas con bienes en común, hijos u otros acuerdos personales. En caso de no querer renovar, el contrato terminaría automáticamente, sin necesidad de atravesar un proceso de divorcio largo y costoso.
Saturación de juzgados y bienestar familiar
Velázquez argumentó que esta figura legal ayudaría a descomprimir la sobrecarga de los juzgados familiares, que enfrentan una alta demanda de divorcios. Tan solo en Jalisco, de enero a julio de 2024 se registraron cerca de 20 mil emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45 % de la carga judicial en esa rama.
“La saturación retrasa los procesos y afecta el bienestar de muchas familias, especialmente de hijas e hijos”, apuntó el legislador.
Una respuesta a nuevas realidades
De aprobarse, esta iniciativa marcaría un precedente en México, donde actualmente solo existen las figuras del matrimonio tradicional y el concubinato. El Congreso de Jalisco podría someter la propuesta a votación en agosto.
La propuesta se enmarca en una tendencia nacional: según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de matrimonios en México cayó de 7.2 por cada mil habitantes en 2014 a 5.6 en 2023. En contraste, los divorcios aumentaron: en 2023 se registraron 32.6 divorcios por cada 100 matrimonios, frente a 19.6 una década atrás.
En Jalisco, en 1985 había seis divorcios por cada 100 matrimonios. Hoy, esa cifra se ha quintuplicado: 32 separaciones por cada 100 uniones legales.
Además, el 36 % de los matrimonios que se disolvieron en 2023 tuvieron una duración de entre menos de un año a nueve años, lo que según Velázquez demuestra la necesidad de adaptar las leyes a nuevas formas de convivencia.
“Las parejas deben tener alternativas más flexibles, acordes con sus tiempos, valores y formas de vivir en pareja”, concluyó el diputado.