29 de agosto de 2025 - 10:00 AM
Por La Redacción
Con un informe inconcluso que presentó la Federación Nacional de Futbol (Fedefut) el martes recién pasado, se pudo determinar que hubo un irregularidades en la venta de boletos para el encuentro entre Guatemala y El Salvador, el próximo 4 de septiembre, en el estadio Cementos Progreso.
El diputado José Chic, de la bancada VOS, quien le da dado seguimiento a esta situación por una denuncia que llegó a su oficina, dio declaraciones ayer en el Congreso de la República.
“La indignación se ha provocado por la forma en que se vendieron las entradas. La Fedefut presentó un informe que viene incompleto. No ha querido dar los datos de la preventa, en donde hay varias dudas de quiénes adquirieron los boletos. El otro hallazgo que tenemos es que no nos dieron el nombre de las personas que los compraron”, dijo el congresista.
“Lo que sí nos sorprende es que a pesar de que la Federación dijo que se podían adquirir hasta cinco billetes por persona, hallamos que hay quienes compraron hasta 243, 200, 100, 83, 85, 71, 65 y 70 tiquetes en una transacción”, añadió.
Encontramos que hay un patrón, pudimos detectar que hay 50 personas que adquirieron un boleto, pero con la misma tarjeta de crédito o débito”, agregó.
“¿Por qué lo hicieron de esta forma? Para no ‘echarse color’, como dicen los patojos. Hay tres personas que adquirieron 618 pases de preferencia, general, tribuna y platea; 23 individuos que adquirieron 2 mil 370; 6 clientes con 452; 14 transacciones con 610 más; 10 con 271; 68 operaciones con 724; 49 compras, con 351, y en el resto, el patrón es solo con una tarjeta de crédito o débito”, explicó.
“A partir de este primer informe, vamos a citar la próxima semana a la taquillera y nuevamente a la Fedefut para saber cuál fue el mecanismo; en algún lado estuvo la manipulación de la venta”, expuso.
Tampoco dieron fecha y hora en que se adquirieron los pases, ni la cantidad de preventa que hubo. Igualmente, no se encontraron números de DPI.
“Los dirigentes de la federación recibieron nueve entradas cada uno. Entre los patrocinadores se repartieron 1 mil 354: 377 preferencias, 427 generales, 440 tribunas y 110 plateas, lo que indica que a los que menos les dieron los billetes fue a los guatemaltecos aficionados al futbol”, concluyó el parlamentario.